¿Cuándo corresponde un contrato de trabajo y cuándo una boleta de honorarios?

Guía práctica para quienes contratan cuidadores, TENS, enfermeras o kinesiólogos a domicilio en Chile

En Chile, cuando se contratan servicios profesionales a domicilio como cuidados de adultos mayores, atención de enfermería o sesiones de kinesiología, es muy importante saber cuándo corresponde formalizar la relación mediante un contrato de trabajo y cuándo basta con una boleta de honorarios.

Esta decisión tiene efectos legales, tributarios y previsionales tanto para quien contrata como para el profesional. En esta guía te explicamos, de forma clara y práctica, cómo distinguir ambos casos y cumplir correctamente con la normativa chilena.


1. ¿Qué es un contrato de trabajo según la ley chilena?

El Código del Trabajo chileno define el contrato de trabajo como “una convención por la cual el empleador y el trabajador se obligan recíprocamente, éste a prestar servicios personales bajo dependencia y subordinación, y aquél a pagar por estos servicios una remuneración determinada”.

¿Cuándo aplica esto en servicios a domicilio?

Cuando el profesional cumple con una o más de las siguientes condiciones:

  • Tiene horarios definidos, por ejemplo: lunes a viernes de 9:00 a 18:00.

  • Recibe instrucciones o supervisión directa del empleador o de una empresa.

  • Existe una relación continua o indefinida, más allá de una atención puntual.

  • Usa insumos o herramientas entregadas por el empleador.

  • Recibe una remuneración periódica (mensual o semanal).

Ejemplo:

Una familia contrata a una cuidadora para asistir diariamente a un adulto mayor, con horario fijo de 8:00 a 20:00, de lunes a sábado. Ella sigue instrucciones sobre medicamentos, comidas, aseo y actividades. En este caso corresponde un contrato de trabajo, aunque el pago se realice directamente por la familia.

Obligaciones del empleador:

  • Firmar contrato por escrito (en máximo 15 días).

  • Registrar el contrato en la Dirección del Trabajo.

  • Pagar cotizaciones previsionales (AFP, salud, seguro de cesantía, accidentes del trabajo).

  • Otorgar vacaciones, licencias médicas, y respetar derechos laborales.

  • Emitir finiquito si la relación termina.


2. ¿Qué es una boleta de honorarios?

Una boleta de honorarios es un documento tributario que permite a un profesional independiente cobrar por servicios prestados sin vínculo de subordinación o dependencia. Está regulada por el Servicio de Impuestos Internos (SII).

¿Cuándo corresponde?

Cuando el profesional:

  • Organiza su propio horario y no tiene un empleador directo.

  • Atiende distintos clientes de forma independiente.

  • No está sujeto a instrucciones directas ni supervisión constante.

  • Emite una boleta por cada servicio prestado o ciclo de atenciones.

  • Utiliza sus propios insumos o herramientas.

Ejemplo:

Un kinesiólogo realiza sesiones a domicilio tres veces por semana a diferentes pacientes. Él coordina directamente con cada paciente los horarios, cobra por sesión y emite boletas. Este caso corresponde a boletas de honorarios.

Obligaciones del profesional:

  • Emitir boleta a través del SII (electrónica).

  • Aceptar la retención del 13% (o declarar mensualmente en el régimen sin retención).

  • Declarar renta en abril y pagar impuestos si corresponde.

  • Cotizar de forma obligatoria para salud y pensiones (AFP o INP) si emite boletas por más de 5 ingresos mínimos mensuales ($2.000.000 aprox. al año 2025).

Importante:

Si el profesional no cotiza, puede quedar sin acceso a licencia médica, Fonasa o Isapre, ni pensión futura.


3. ¿Qué pasa si uso boletas en lugar de contrato cuando debería ser contrato?

Es un error frecuente, pero puede traer consecuencias legales importantes, especialmente si se produce una fiscalización o reclamo en la Dirección del Trabajo.

Según la ley, la relación de trabajo se califica por los hechos, no por el nombre del acuerdo. Por eso, aunque se use una boleta, si hay horario fijo, continuidad y dependencia, la ley presumirá que hay contrato laboral.
Esto puede derivar en:

  • Multas para el empleador.

  • Pago retroactivo de cotizaciones.

  • Indemnizaciones por término de contrato.


4. ¿Cómo opera esto en plataformas como Kipers?

En Kipers, ayudamos a las familias a encontrar profesionales confiables, y cada relación puede formalizarse de dos maneras, según el tipo de servicio:

A) Relación puntual o por turnos esporádicos:

Por ejemplo: contratar una enfermera para aplicar un medicamento dos veces a la semana, o una cuidadora por turnos de fin de semana.
→ Aquí puede operar perfectamente una boleta de honorarios.

B) Relación continua, diaria o con dependencia:

Por ejemplo: una cuidadora contratada 5 días a la semana, 8 horas diarias, que cumple instrucciones de una familia.
→ Aquí corresponde un contrato de trabajo.

En Kipers te ayudamos a identificar cuál es el caso y a formalizar correctamente la relación, protegiendo tanto al cliente como al profesional.


5. Recomendaciones para quienes contratan servicios a domicilio

Evalúa la naturaleza de la relación:

  • ¿Hay horario fijo?

  • ¿Es continua o indefinida?

  • ¿Das instrucciones o supervisas el trabajo?

Si es una relación dependiente, firma contrato de trabajo. Esto te protege legalmente y asegura al trabajador los beneficios legales.

Si es un servicio puntual o autónomo, solicita boleta de honorarios y conserva el respaldo de pago.

Nunca sustituyas un contrato con boletas si el profesional trabaja de forma dependiente. No es legal ni seguro.


Conclusión

Contratar servicios profesionales a domicilio implica responsabilidades. Saber si corresponde boleta de honorarios o contrato de trabajo no solo evita problemas legales, sino que también permite relaciones más justas y claras.

En Kipers, estamos para ayudarte a formalizar cada contratación según la ley chilena, ya sea mediante contratos laborales o acuerdos por boleta de honorarios.
Te asesoramos, conectamos con los mejores profesionales y damos seguimiento a cada servicio.


¿Tienes dudas sobre cómo contratar correctamente? Escríbenos y te guiamos paso a paso.
Kipers – Cuidamos como tú lo harías.

Sofia Farias

Comments

Related posts

Search ¿Viene un cuidador a tu casa por primera vez? Así puedes prepararte
¿Quieres saber en todo momento cómo está tu familiar? Search