¿Cómo evitar elegir al cuidador equivocado?

cuidador para adulo mayor

Elegir a la persona que cuidará de tu mamá, papá o abuelita no es cualquier decisión. Es confiarle a un extraño la salud, el bienestar y la rutina de alguien que amas. Y aunque hay muchas opciones allá afuera, no todas ofrecen el mismo nivel de preparación, compromiso o empatía. Por eso, equivocarse al elegir puede ser costoso: emocionalmente, económicamente y en la calidad de vida de tu ser querido.


En Kipers sabemos que esta decisión puede ser abrumadora. Así que aquí te compartimos los factores que debes tener en cuenta para elegir al cuidador ideal para un adulto mayor sin poner en riesgo lo que más importa: su bienestar.

Factores clave que debes evaluar antes de tomar una decisión (con ejemplos y guía práctica)

  1. No te quedes solo con la “sensación” — ¿Qué formación necesita y cómo la confirmo?

Aunque parezca obvio, muchas familias no saben qué tipo de formación debe tener un cuidador, y no está mal: no es tu trabajo ser experto en eso. Por eso, te damos una pista clara: si tu mamá o papá tiene una condición específica (como Alzheimer, movilidad reducida, diabetes, Parkinson, etc.), el cuidador debe tener experiencia comprobable en ese tipo de cuidado.

Qué pedir o preguntar en concreto:

  • ¿Has cuidado antes a alguien con [nombre de la condición]?
  • ¿Qué hacías para apoyarlo en su día a día?
  • ¿Tienes alguna formación o curso relacionado con el cuidado de adultos mayores?

⚠️Qué señales buscar:
Si tiene certificados, pídeles que te los muestren (no te dé pena). Si habla con seguridad y detalle sobre cómo resolvió situaciones específicas, es buena señal. Evita a quienes responden de forma vaga o genérica.

  1. Evalúa más allá del CV — ¿Cómo observar si encaja con tu familiar?

El currículum no te va a mostrar si esa persona tiene tacto, empatía o paciencia. Eso solo lo verás al observar cómo interactúa directamente con tu ser querido, aunque sea en una entrevista corta.

Preguntas que puedes hacer durante la entrevista:

  • ¿Qué haces cuando la persona mayor se niega a tomar la medicina o a bañarse?
  • ¿Cómo manejás el aburrimiento o la ansiedad en personas mayores?
  • ¿Qué haces si se cae? ¿Cómo actuás?

⚠️Qué observar mientras responde:

  • ¿Usa un lenguaje respetuoso o condescendiente?
  • ¿Interrumpe o escucha?
  • ¿Mira a tu familiar mientras habla, o solo te habla a ti?
  • ¿Responde con ejemplos reales o da respuestas de “manual”?

📘Mini ejercicio útil:
Al final de la entrevista, deja que el cuidador y tu familiar estén solos un par de minutos en la misma habitación (aunque sea con supervisión cerca). Ver cómo se comunican en un entorno más libre puede decirte mucho.

vista-lateral-de-personas-que-estudian-en-el-aula

  1. Asegúrate de contar con respaldo — ¿Qué hago si la persona falta o no encaja?

Una contratación directa deja todo en tus manos: si el cuidador renuncia o simplemente no encaja, volvés a empezar desde cero. En cambio, al usar una plataforma como Kipers, tenés acompañamiento constante, posibilidad de cambio rápido y acceso a perfiles verificados sin tener que buscar en grupos de WhatsApp o pedir recomendaciones informales.

Qué preguntar:

  • “¿Puedo entrevistar a más de un candidato?”
  • “¿Qué pasa si no me siento cómodo/a después de unos días?”
  • “¿Ustedes se encargan de los reemplazos?”
  • “¿Recibo reportes o algún seguimiento?”


  1. Piensa en el largo plazo — ¿Cómo saber si la persona puede adaptarse con el tiempo?

No se trata solo de que hoy funcione, sino de que pueda acompañarte en el proceso de envejecimiento de tu ser querido. Esto implica paciencia, apertura al aprendizaje y disposición emocional.

Qué observar y preguntar:

  • ¿Estás dispuesta/o a recibir indicaciones específicas de la familia?
  • ¿Qué hacés cuando hay cambios en la rutina o el estado de salud de la persona que cuidás?
  • ¿Te ha tocado adaptar tus métodos de cuidado con el tiempo? ¿Cómo lo hiciste?

⚠️ Red flags:
Evita a quienes se muestran rígidos, que dicen “yo siempre lo hago así” sin margen de adaptación. El cuidado es algo que cambia y se reevalúa constantemente.

Elegir con confianza empieza con saber qué observar

Elegir al cuidador equivocado puede tener un costo emocional y práctico muy alto. Pero con las preguntas correctas, un espacio de entrevista bien planteado y el respaldo de una plataforma seria como Kipers, podés tomar esta decisión con más seguridad, información y tranquilidad.

En Kipers:

  • Te damos perfiles con experiencia y formación específica
  • Te acompañamos en entrevistas gratuitas
  • Hacemos seguimiento en tiempo real
  • Y si necesitás un cambio, lo gestionamos sin drama


No tenés que saberlo todo. Solo tenés que estar dispuesto a pedir apoyo. Kipers te guía paso a paso.

👉 Haz clic aquí para hablar por WhatsApp

Posts recientes

Karina Hernández

Comments

Related posts

Search ¿Necesitas un cuidador solo por algunas horas al día?
¿Todavía tienes dudas sobre contratar un cuidador? Lee esto que puede ser relevante Search