Blog

¿Tu familiar tiene movilidad reducida? ¿Estás sobrepasado cuidando a un ser querido? ¡Te ayudamos!

Escrito por José Antonio González | 23-04-25 14:30

Cuidar a un familiar con movilidad reducida puede ser una experiencia profundamente desafiante. Las tareas más cotidianas —como levantarse de la cama, ir al baño, ducharse o incluso sentarse y pararse del WC— pueden convertirse en verdaderos obstáculos diarios, tanto para quien las enfrenta como para los familiares que asumen el cuidado.

🦴 ¿Por qué se produce la movilidad reducida?

La movilidad reducida en adultos mayores puede deberse a múltiples causas. Algunas de las más comunes son:

  • 🔹 Artritis: Inflamación de las articulaciones que provoca dolor y rigidez.
  • 🔹 Artrosis: Desgaste del cartílago que genera dolor al moverse.
  • 🔹 Enfermedades neurológicas: Como Parkinson o secuelas de ACV.
  • 🔹 Debilidad muscular: Propia del envejecimiento o la inactividad.

Estas condiciones afectan directamente la autonomía, generando inseguridad, dolor y dependencia para las actividades más básicas del día a día.

💙 El esfuerzo silencioso de la familia

Detrás de cada adulto mayor con movilidad reducida hay un familiar que, con amor y compromiso, se convierte en su cuidador principal. Pero esta responsabilidad puede traer consigo una gran carga emocional y física:

  • 🧠 Fatiga emocional: La preocupación constante por el bienestar del ser querido.
  • 💪 Esfuerzo físico: Ayudar a levantar, trasladar o asistir en el baño.
  • ⏳ Falta de tiempo personal: Dificultad para trabajar, descansar o compartir en familia.
  • 💼 Impacto laboral: Complicaciones para compatibilizar el trabajo con los cuidados.

 

Esta situación puede generar agotamiento, ansiedad, y en muchos casos, sentimientos de culpa o frustración.

✨ Gracias a Dios, hoy hay soluciones

La buena noticia es que hoy existen soluciones profesionales a domicilio que marcan una gran diferencia en la calidad de vida tanto del paciente como de su entorno familiar. Contar con un cuidador o cuidadora capacitado puede cambiarlo todo.

👉 Conoce a nuestros cuidadores o déjanos tus datos aquí para recibir asesoría personalizada.

No solo brindan asistencia segura para trasladarse, asearse o alimentarse, sino que también:

  • 🌿 Implementan pautas de ejercicio: Ayudan a mantener el cuerpo activo y funcional.
  • 🌞 Motivan a los pacientes: Promueven rutinas, conversaciones y bienestar emocional.
  • 🔒 Previenen caídas: Asisten en baños, duchas y traslados con profesionalismo.

🌟 En Kipers, cada historia de cuidado es una historia de esperanza

En Kipers, el primer marketplace de cuidadores de adultos mayores a domicilio, hemos visto cómo cientos de familias han transformado su día a día gracias al acompañamiento profesional de una cuidadora o cuidador.

Los beneficios más comunes que comparten las familias son:

  • 😊 Mejora del estado de ánimo: Los pacientes se sienten más acompañados y activos.
  • 🧍‍♂️ Mayor autonomía: Con apoyo constante, muchos vuelven a hacer cosas por sí mismos.
  • 🫶 Reducción del estrés familiar: Los cuidadores liberan carga y tiempo a los seres queridos.

Una cuidadora no solo cuida. Aporta seguridad, cariño, actividad física, compañía y, muchas veces, esperanza.