Enfermeras Vs. Cuidadoras
Cuando la salud de un ser querido comienza a requerir cuidados más específicos, la preocupación crece.
A Javiera le pasó hace unos meses con su madre, doña Teresa, de 81 años. Tras una hospitalización por una infección urinaria, Teresa regresó a casa con una sonda vesical permanente. Aunque los médicos le explicaron cómo cuidarla, Javiera no se sentía segura. Temía hacer algo mal, provocar una infección o lastimar a su mamá sin querer.
Intentó aprender viendo videos y preguntando en el centro médico, pero cada vez se sentía más sobrepasada. Entre su trabajo, sus hijos y la incertidumbre de si estaba haciéndolo bien, la ansiedad no la dejaba dormir.
Hasta que decidió buscar apoyo y encontró Kipers.
Allí conoció a Rocío, una cuidadora con experiencia en manejo de pacientes con sondas, supervisada por una enfermera y verificada en la plataforma. Gracias a su apoyo, Javiera pudo volver a su rutina con tranquilidad, sabiendo que su madre estaba en manos seguras.
Doña Teresa, por su parte, recuperó confianza y serenidad: podía quedarse en casa, cómoda, acompañada, sin sentir que era una carga para su familia.
¿Qué tipo de procedimientos puede realizar un cuidador?
Un cuidador profesional no reemplaza a una enfermera, pero puede brindar apoyo básico en el cuidado y supervisión de la salud del adulto mayor. Su función es mantener la rutina médica y el bienestar diario, siempre con empatía y respeto.
Estas son algunas tareas que sí puede hacer un cuidador capacitado:
¿Cuándo es necesario contar con una enfermera?
Hay procedimientos que requieren formación técnica o profesional. En estos casos, es fundamental contar con una enfermera o un técnico en enfermería (TENS).
Por ejemplo:
Muchas familias combinan ambos apoyos: una enfermera para los procedimientos más complejos y un cuidador para el acompañamiento diario y el bienestar general.
Cuidador en casa: 30% menos de riesgo de depresión
Diversos estudios confirman lo que muchas familias ya saben por experiencia: los adultos mayores que permanecen en su entorno familiar muestran una mejor recuperación emocional y física.
Un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2022) señala que los adultos mayores que envejecen en casa y con acompañamiento tienen un 30% menos de riesgo de depresión y una recuperación post hospitalaria hasta un 25% más rápida que quienes viven en residencias o sin apoyo constante.
La combinación de cercanía familiar, rutinas conocidas y apoyo profesional crea un entorno donde la persona no solo está cuidada, sino también emocionalmente contenida.
¿Cómo encontrar al cuidador adecuado?
Hoy existen distintas maneras de encontrar a un cuidador:
En Kipers te acompañamos paso a paso, entendiendo tus necesidades y ayudándote a encontrar el perfil más adecuado para tu familiar. Sin costos iniciales, sin compromisos, y con la tranquilidad de que los pagos se gestionan de forma segura.
👉 Si estás evaluando apoyo para tu ser querido, infórmate y conoce las opciones disponibles. Kipers está aquí para orientarte cuando lo necesites.