Elegir a la persona que cuidará de tu mamá, papá o abuelita no es cualquier decisión. Es confiarle a un extraño la salud, el bienestar y la rutina de alguien que amas. Y aunque hay muchas opciones allá afuera, no todas ofrecen el mismo nivel de preparación, compromiso o empatía. Por eso, equivocarse al elegir puede ser costoso: emocionalmente, económicamente y en la calidad de vida de tu ser querido.
En Kipers sabemos que esta decisión puede ser abrumadora. Así que aquí te compartimos los factores que debes tener en cuenta para elegir al cuidador ideal para un adulto mayor sin poner en riesgo lo que más importa: su bienestar.
Aunque parezca obvio, muchas familias no saben qué tipo de formación debe tener un cuidador, y no está mal: no es tu trabajo ser experto en eso. Por eso, te damos una pista clara: si tu mamá o papá tiene una condición específica (como Alzheimer, movilidad reducida, diabetes, Parkinson, etc.), el cuidador debe tener experiencia comprobable en ese tipo de cuidado.
Qué pedir o preguntar en concreto:
⚠️Qué señales buscar:
Si tiene certificados, pídeles que te los muestren (no te dé pena). Si habla con seguridad y detalle sobre cómo resolvió situaciones específicas, es buena señal. Evita a quienes responden de forma vaga o genérica.
El currículum no te va a mostrar si esa persona tiene tacto, empatía o paciencia. Eso solo lo verás al observar cómo interactúa directamente con tu ser querido, aunque sea en una entrevista corta.
Preguntas que puedes hacer durante la entrevista:
⚠️Qué observar mientras responde:
📘Mini ejercicio útil:
Al final de la entrevista, deja que el cuidador y tu familiar estén solos un par de minutos en la misma habitación (aunque sea con supervisión cerca). Ver cómo se comunican en un entorno más libre puede decirte mucho.
Una contratación directa deja todo en tus manos: si el cuidador renuncia o simplemente no encaja, volvés a empezar desde cero. En cambio, al usar una plataforma como Kipers, tenés acompañamiento constante, posibilidad de cambio rápido y acceso a perfiles verificados sin tener que buscar en grupos de WhatsApp o pedir recomendaciones informales.
Qué preguntar:
No se trata solo de que hoy funcione, sino de que pueda acompañarte en el proceso de envejecimiento de tu ser querido. Esto implica paciencia, apertura al aprendizaje y disposición emocional.
Qué observar y preguntar:
⚠️ Red flags:
Evita a quienes se muestran rígidos, que dicen “yo siempre lo hago así” sin margen de adaptación. El cuidado es algo que cambia y se reevalúa constantemente.
Elegir con confianza empieza con saber qué observar
Elegir al cuidador equivocado puede tener un costo emocional y práctico muy alto. Pero con las preguntas correctas, un espacio de entrevista bien planteado y el respaldo de una plataforma seria como Kipers, podés tomar esta decisión con más seguridad, información y tranquilidad.
En Kipers:
No tenés que saberlo todo. Solo tenés que estar dispuesto a pedir apoyo. Kipers te guía paso a paso.
👉 Haz clic aquí para hablar por WhatsApp